lunes 17, junio 2024
spot_img

Empresarios panameños abogan por cambios en Legislativo

Ciudad de Panamá 26 may (Prensa Latina) La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) abogó hoy por una Asamblea Nacional (AN,Parlamento) que haga las cosas diferente, en atención a los resultados de los comicios generales del pasado 5 de mayo.

En su habitual comunicado de fin de semana, el mayor gremio del empresariado privado precisó que en esa consulta solo 13 diputados de 71 se reeligieron, «lo que deja un mensaje claro y contundente: los panameños queremos cambio de fondo y de forma», destaca ese texto.

Según la Cciap, los sufragios mostraron un apoyo a los valores de respeto, a una agenda de renovación, transparencia y atención ciudadana.

En ese sentido, alerta que las impugnaciones a los procesos electorales deben ser presentadas de manera oportuna y ser atendidas con la celeridad que la ley establece y respetando la confianza depositada en las urnas por los ciudadanos.

Sobre ese proceso de revisión del voto, los empresarios instaron a evitar suspicacias con el mandato de la voluntad ciudadana y que algunas impugnaciones se perciban que están dirigidas a asegurar una mayoría parlamentaria o para la escogencia de la Junta Directiva del Parlamento.

El Tribunal Electoral debe asegurar -como tradicionalmente lo ha hecho- que cada voto sea respetado y que cada impugnación sea resuelta con la prontitud y la imparcialidad que el momento exige, precisa el documento.

El pronunciamiento de la Cciap tiene lugar luego que algunos magistrados como Eduardo Valdés señalaran que conocer los resultados de esos procesos antes del 1 de julio- cuando se instale la AN -dependerá de si los juzgados administrativos admiten o no las demandas.

A saber, la impugnación de mayor relieve es la del actual diputado Benicio Robinson, del gobernante Partido Revolucionario Democrático, a quien acusan de exceder los montos autorizados para la campaña preelectoral.

Las denuncias de irregularidades en las elecciones generales del pasado 5 de mayo serán realizadas desde inicios del mes de junio, trascendió.

Aunque diversos sectores políticos han pedido que estos procesos se den con celeridad, el abogado Javier Ordinola dijo que en el Código Electoral no hay plazos específicos para que los entes resuelvan estos casos.

A juicio del experto en temas electorales, habrá un par de parlamentarios que para el 1 de julio no van a estar listos; siempre y cuando admitan las demandas de impugnación.

Sobresalen entre las causas de las impugnaciones, errores o alteraciones en el cómputo de los votos consignados en las mesas, así como actas incompletas .

También hay denuncias por la supuesta entrega de dádivas y el uso de recursos del Estado, y por presuntamente excederse en los topes de gastos establecidos en el Código Electoral para el caso de los candidatos a diputado, que asciende a 300 mil dólares.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias