2 COMENTARIOS

  1. INCOPESCA siempre ha sido un ente político, que siempre ha estado al lado de las y los depredadores, no tiene sustento científico-técnico. Si elimina al director, igual, ponen otro peor, del lado de la sobre explotación de la biodiversidad marina nuestra que a su vez la misma no tiene fronteras…¿No será mejor que se transforme en un ente más democrático en dónde sean las universidades públicas las que tengan mayor peso en las decisiones que ahí se toman?

  2. Solo en Costa Rica pasan estas cosas; poner un abogado a la cabeza de una institución técnica; eso es como poner a un carnicero a cocinar en un restaurante de cinco estrellas.
    Por eso esta institución es solo regulatoria; los pescadores artesanales y semiindustriales están en las mismas condiciones sociales y económicas. No se ve progreso técnico ni económico en esta está actividad, para muestra un botón, no hay valor agregado que beneficie al sector, y sin esto, seguirán sumidos en la pobreza y marginación. Pasan los gobiernos y que hacen por el sector pesquero, nada; solamente beneficiar sin base técnica a los armadores (dueños de embarcaciones) de barcos de arrastre. Los países que más exportan camarón en America Latina, lo hacen utilizando la piscicultura, vean el ejemplo de Ecuador, Peru y Chile. Sin embargo nosotros, por favorecer a un grupo económico; seguimos utilizando el sistema arcaico y depredador del arrastre. Ya basta de estar nombrando gente por dedocracia, se tienen que nombrar profesionales que tengan objetivos que beneficien a las poblaciones costeras del Atlántico y el Pacífico.
    Señores de Incopesca, los reto a hacer los cálculos de costos de la construcción y explotación de la actividad camaronera. Es mucho más caro construir y explotar un barco de arrastre que una piscina para la siembra del camarón.
    Señores no podemos seguir así; teniendo tanta riqueza ictiológica y seguimos de espaldas al mar, nuestra riqueza se la están llevando a plantas en el extranjero para su proceso tecnológico, y nuestro país solo recibe migajas por legislaciones arcaicas y retrógradas e instituciones que solo perjudican el sector. No es con subvenciones, ni ayudas de hambre que ayudamos a nuestros compatriotas pescadores; necesitamos la creación de los Colegios Técnicos de la Industria Pesquera, con educación saldrán adelante, y tendríamos un sector pesquero fuerte que produzca divisas para el país.
    Señor presidente tiene usted la palabra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí